Las cubiertas de
nuestra bicicleta es una parte muy importante ya que son nuestros “pies” cuando vamos rodando y depende de qué tipo
de cubiertas elijamos podremos sacar más partido a nuestra bicicleta.
A la hora de elegir unos buenos neumáticos, tenemos que
tener en cuenta, donde rodamos habitualmente y época del año.
Hay que saber que la cubierta perfecta para todo los terrenos
no existe, todas tiene sus pros y sus
contras. Depende del terreno donde nos
vallamos a mover.
¿De qué grosor tiene que ser mi cubierta?
El grosor o el balón de las cubiertas se miden en pulgadas. Una
cosa a tener en cuenta es que según unas marcas u otras varían su grosor real, no
es lo mismo una continental de 2.2 que una maxxi 2.2. Hay que tener mucho cuidado con eso.
Cubiertas con un
ancho balón: A partir de 2.0 ya se puede considerar un balón ancho. Estas
cubiertas dan comodidad y seguridad, debido a su tamaño absorbe bien las
irregularidades del terreno y por eso te da más estabilidad en las bajadas técnicas,
trialeras. En contra tiene el peso y el lastre. En las subidas te costara más
mover la bici.
Este grosor lo recomendaría para gente que hace poco que se
ha iniciado en este deporte, ya que dan mayor
seguridad y agarre. Para gente con un peso importante ya que por su tamaño no tendrás
que poner tanta presión en el neumático y aguantara mejor su peso. También recomendaría este tipo de balón para
gente que realice muchas sendas, trialeras y bajadas técnicas.
Cubiertas con un balón
delgado. Con un balón inferior a 1.95 ya se puede considerar una cubierta fina.
Este tipo de cubiertas son más rodadoras, debido a que su peso es inferior y la
superficie de contacto también. Por ello
ofrecen una mayor velocidad tanto en
asfalto como en subidas. Los contras que
encontramos son un menor agarre y menor
estabilidad. También debido a que tienen que llevar una mayor presión de aire,
notaremos más los baches.
Este tipo de balón lo recomendaría para que gente con
experiencia en este deporte y que suelan hacer rutas por camino con pocas
irregularidades, o que rueden por asfalto.
¿Qué tipo de taqueado
escojo?
El taqueado va a variar según la época del año, por el barro
o la sequedad del terreno. Y el terreno por donde rodamos habitualmente.
Taqueado agresivo:
Estos neumáticos dan un mayor agarre en
terrenos con mucha tierra suelta y
barro. Por el contrario en terrenos duros al tener mayor fricción necesitamos hacer más
fuerza para moverlos.
Taqueado medio: Este
tipo de tacos tienen una menor resistencia al viento, por lo que nos hacen
rodar más rápido. Además cuentan con un buen agarre en terrenos duros y con
algo de grava suelta. Por lo contrario
en zonas con arena suelta suelen derrapar con facilidad. Este tipo de taqueado
suele utilizarse para competiciones ya que son rodadores.
Cubiertas con
taqueado semi slick: Estos neumáticos cuentan un taqueado semi liso en el
centro de la rodadura y un taqueado más importante a los lados. Este tipo de neumáticos son los más rodadores dentro
de la categoría mtb sin duda. En terrenos
duros y poca grava tienen un buen agarre. Pero en terrenos con arena,
gran cantidad de grava suelta y barro tienen muy mala adherencia. Este tipo de neumáticos
suelen ponerse en bicis semi-urbanas. También muchos competidores optan por
poner este tipo de neumático en la rueda delantera, debido a su alta rodadura.
¿Qué dureza elijo?
El tipo de dureza es muy importante, ya que no es igual una
dureza de 40 que una dureza de 70. La dureza va marcada en el neumático con el número
y seguido de la letra “A”, por ejemplo 40 A, 60 A, 70 A, etc. Cuanto menor sea la dureza mayor agarre tendrá,
pero por el contrario mayor será el desgaste de nuestro neumático. Y al revés cuanto mayor sea la dureza menos desgaste tendrá
y menor agarre. Si no vas a competir y te gusta derrapar, te aconsejo una
dureza media alta, si no quieres que te duren los neumáticos un mes.
Por el contrario la gente que suele competir ponen neumáticos
de una dureza baja para un mayor agarre, ya que en una carrera no vas a
desgastar la cubierta.
¿Tubuless o no?
El tubuless es un sistema de cubierta en el que se elimina
la cámara, ósea se montaría la cubierta directamente sobre la llanta. Se le añade un líquido sellante en el interior de la cubierta, para que cuando
pinchemos el líquido tapone el pinchazo y podemos seguir rodando.
La gran ventaja de este sistema es la comodidad de no
pinchar, a no ser que sea un pinchazo grande el líquido taponara el pinchazo. Además al quitar la cámara también quitaremos
peso. Por el contrario su coste es más elevado.
Yo personalmente estoy encantado con este sistema merece la pena y no te deja
tirado.
Conclusion:
Según cada usuario debe elegir la cubierta que más se adapte
a sus necesidades, no le va a ir igual una cubierta a una persona que compita
que a una persona este todo el día haciendo trialeras y bajadas técnicas. Ya
cada uno tiene que evaluar los pros y contras.
Aquí os dejo un enlace de un vídeo explicativo:
buen blog amigo
ResponderEliminarMuy buen comentarios
ResponderEliminar